10 Alimentos ricos en magnesio

#EcoValleLover, ¿también has oído hablar sobre el magnesio como yo? Y es cierto, pues cada vez escuchamos más a nuestros familiares y amigos hablar sobre ello, pero te preguntas, ¿para qué sirve el magnesio? Este es un mineral que interviene en numerosas reacciones bioquímicas que se producen en el organismo y que son esenciales para la propia vida. Este micronutriente, que obtenemos de forma natural a través de distintos alimentos, ayuda a que mantengas una correcta densidad ósea y muscular, te aporta rendimiento físico y mental y, además, disminuye dolores corporales como musculares. A la vez, te ayuda a aliviar la migraña y fortalece tu sistema inmune y cardiovascular.

Son muchos los alimentos ricos en magnesio que puedes incluir en tu dieta para tomar a diario, todas las cantidades recomendadas según tu perfil (cuadro de perfil de magnesio y más en la parte inferior). Además, a ello, hay estudios como el que realizó la Universidad de Vermont (EE. UU.), que sugieren que el magnesio ayuda a disminuir los síntomas de la depresión y la ansiedad.

La cantidad de magnesio que necesitamos depende de la edad y el sexo. En el caso de las mujeres oscila entre los 310 y 320 gramos, los hombres necesitan un poco más, 400 gramos. Por ello, te presentamos:

10 mejores alimentos ricos en magnesio que te ayudarán para tu salud:

1. Almendras: Las almendras no solo son un alimento energético ideal para tomar con moderación, también son una extraordinaria fuente para obtener muchos de los minerales que necesita el organismo, como, por ejemplo: calcio, hierro, potasio, fósforo, sodio. Además, si las consumes crudas, obtendrás 258mg. de magnesio por cada 100 gramos, y si las tomas tostadas, 270mg. Por su valor nutricional, un puñado pequeño de almendras a media mañana es una magnífica opción. #EcoVallelover, un dato adicional que te va a gustar, es que las almendras son uno de los mejores alimentos ricos en magnesio y en colágeno.

2. Lentejas, judías y garbanzos: Sabemos que las legumbres son una excelente fuente de proteína vegetal y de fibra, pero debemos recordar que también suponen una buena manera de obtener magnesio. Las puedes consumir como te alegre en la vida, en ensaladas o en apetecibles platos de cuchara. Para que te hagas una idea de la importancia de incluirlas en la dieta, 100 gramos de garbanzos aportan 78mg. de magnesio. Y, si hablamos de judías blancas, la cantidad sube a 140mg. Las legumbres son alimentos con potasio y magnesio.

3. Chocolate negro: Si eres amante del chocolate, como yo, estamos de suerte. Este provocativo alimento también aporta cantidades interesantes de magnesio, teniendo en cuenta que el mejor es de EcoValle. Es el que más contenido en cacao posee, proporcionando 123 mg. de micronutriente. Eso sí, recuerda que nos referimos al chocolate negro, el que tiene al menos un 70% de cacao. Otra de sus cualidades más valiosas es su elevado nivel de antioxidantes, lo cual ayuda a cuidar de nuestra salud cardiovascular.

4. Quinoa: La quinoa es un pseudo cereal incluido entre los alimentos de gran valor nutricional por su proteína vegetal de alta calidad, y por su elevado contenido en fibra, entre otras cualidades. No contiene gluten y posee un bajo índice glucémico, por lo que es una fuente de nutrientes apta para casi todo el mundo. Es también uno de los cereales más ricos en magnesio con 210 mg/100 gramos.

Si no sabes cómo usar la quinoa, piensa en ella como en el arroz. Puedes preparar una original y nutritiva ensalada con quinoa, pimiento, zanahoria, pepino, cebolla, una cucharadita de aceite de sésamo y unos cacahuetes picados. Me cuentas qué tal te funciona.

5. Plátano: Dos de las principales cualidades nutricionales de esta fruta son su contenido en magnesio y potasio. Por cada 100 gramos (un plátano pequeño pesa 60 g y uno grande 120 g), podemos obtener alrededor de 38 mg de magnesio.

El plátano no es una fruta tan calórica como se cree. Prueba de ello es que tanto un plátano mediano (80 gramos) como una manzana (150 gramos) contienen unas 70 calorías.

6. Palta: Tal vez se conoce más por su riqueza en ácidos grasos insaturados, que contribuyen a reducir los niveles de colesterol malo. Pero esta no es la única característica saludable de nuestra rica palta. Con 100 g de esta fruta, sumas 41 mg de magnesio, y también es buena fuente de fibra.

Su textura cremosa lo convierte en un ingrediente ideal para preparar cremas y salsas. Así que te doy un buen tip al combinarlo con queso, salmón o tomate.

7. Espinacas y acelgas: Las de hoja verde intenso son, en general, las que más magnesio contienen. Aunque son más conocidas por su aporte en hierro, las espinacas también son un alimento rico en magnesio. Por cada 100 gramos de este vegetal, obtendrás 55 mg de magnesio. Y en acelgas, por 100 gramos, harán que ingieras 56,8mg.

8. Guisantes (arvejas): Te cuento que los guisantes son una joya. Entre sus propiedades más importantes, se destacan por ser una fuente de proteína vegetal y numerosos minerales como el calcio, sodio, hierro, zinc, selenio, potasio y fósforo. También te aportan magnesio, pues en 100 gramos de guisantes verdes hay un total de 50 miligramos de magnesio.

9. Pan integral: Ojo, dice in-te-gral, ya que todos los productos integrales, como el pan, son una importante fuente de este grandioso mineral. En 100 gramos de harina integral hay 91 mg de este mineral. Y si lo preparas tú mismo, te recomendaría mezclarlo con semillas de lino o unas pipas de girasol para así aumentar aún más su contenido en magnesio.

10. Papa: Y el último, pero no menos importante y, además, cómo olvidar nuestro alimento 100% peruano, que se puede combinar con todo. En 100 gramos de patatas hay 22 miligramos de magnesio. Por eso son uno de los alimentos que te permiten ganar más músculo.

Muy bien a todo, pero supongamos que consumo todos estos alimentos, pero siento mi cuerpo con defensas bajas. Entonces, ¿cuándo sé que mi cuerpo me avisa que necesito más magnesio? Pues te cuento que algunas de las señales son:

  • Cansancio.
  • Pérdida de apetito.
  • Dolor de cabeza.
  • Calambres musculares.
  • Debilidad.
  • Entumecimiento.
  • Náuseas.
  • Vómitos.

Además, a largo plazo, la deficiencia de magnesio puede provocar hipertensión, diabetes, osteoporosis y migraña. Por lo que es importante que detectes a tiempo la falta de magnesio. Así que te entrego nuestro producto de CITRATO DE MAGNESIO ECOVALLE, el cual lo puedes adquirir aquí: https://ecovalle.pe/product/citrato-de-magnesio-pote-x250g/ y si gustas realizarme una duda, aquí estaré para poder ayudarte. Háblame, pues para mí siempre es un placer conocer a un nuevo #EcoValleLover: https://wa.link/k3mm5j

 

Edad (años)

Peso (Kg.)   

Altura (cm.)   

Calcio (mg.)  

Fósforo (mg.)  

Magnesio (mg.)  

Hierro (mg.)  

Zinc (mg.)  

Yodo (µg.)   

Selenio (µg.)

Lactantes

0-0,5

6

60

400

300

40

6

5

40

10

0,5-1

9

71

600

500

60

10

5

50

15

Niños

1-3

13

90

800

800

80

10

10

70

20

4-6

20

112

800

800

120

10

10

90

20

7-10

28

132

800

800

170

10

10

120

30

Varones

11-14

15

157

1200

1200

270

12

15

150

40

15-18

66

176

1200

1200

400

12

15

150

50

19-24

72

177

1200

1200

350

10

15

150

70

25-50

79

176

800

800

350

10

15

150

70

> 51

77

173

800

800

350

10

15

150

70

Mujeres

11-14

46

157

1200

1200

280

15

12

150

45

15-18

55

163

1200

1200

300

15

12

150

50

19-24

58

164

1200

1200

280

15

12

150

55

25-50

63

163

800

800

280

15

12

150

55

> 51

65

160

800

800

280

10

12

150

55

Embarazo

1er trimestre

  

1200

1200

320

30

15

175

65

Madres lactantes

1er semestre

  

1200

1200

355

15

19

200

75

2º semestre

  

1200

1200

340

15

16

200

75

Fuente: Clínica Universidad de Navarra

¿Quieres más información de mayor cantidad de alimentos? Aquí te dejo una lista de más alimentos ricos en magnesio por cada 100 gr. de porción comestible.

 

ALIMENTOS

CONTENIDO EN MAGNESIO

Almendras, cacahuetes

258

Caracoles

250

Garbanzos, judías blancas

150

Avellanas, pistachos, nueces

150

Maíz

120

Chocolate

123

Pan integral

91

Lentejas

78

Cigalas, langostinos, gambas

76

Acelgas

76

Puré de patata

69

Dátiles

59

Pasta

57

Chocolate con leche

50

Espinacas

55

Sardinas en conserva

50

Almejas, berberechos, navajas

50

Queso Gruyere, Emmental

50

Pasas, ciruelas secas

40

Queso manchego semicurado

39

Castañas

36

Guisantes verdes

50

Langosta, bogavante

34

Galletas

32

Queso de bola, manchego fresco

28

Sardinas en conserva

26

Patatas

25

Conejo

25

Besugo, dorada, salmonetes, merluza

23

Fuente: Clínica Universidad de Navarra